BUSCADOR DE ACTIVIDADES

Mostrando entradas con la etiqueta RECOMENDACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECOMENDACIONES. Mostrar todas las entradas

FOMENTAR LA LECTURA ENTRE LOS MÁS PEQUEÑOS



Holaa!! Bueno este post vamos a ver como motivar a los niños a que tomen el hábito de la lectura, ya que es un aspecto muy importante para su desarrollo intelectual. Partimos de la base de que los niños imitan el model adulto, así que si los padres son aficionados a la lectura a sus pequeños tarde o temprano les acabará gustando la lectura, les llamará la atención coger un libro, uno de los mejores métodos de adentrar a los niños en el mundo de los cuentos.
Hoy día hay multitud de libros unos tienen diferentes texturas, olores, con pegatinas, con desplegables.. lo que si es muy importante es que el niño elija el libro que le gusta para que tenga ese interés imprescindible para comenzar en esto. Evita obligarlo ya que lo único que conseguiremos es el efecto contrario.
Y dicho esto.. vamos a ver unos consejos para fomentar la lectura en los niños:


Consejos para fomentar la lectura en los niños

1. Predica con el ejemplo. Para empezar, es necesario que tu hijo te vea, siempre que sea posible, con un libro en la mano. Los niños sentirán más interés por leer un libro si ven que este hábito está presente en su entorno. Piensa que a los niños les encantan copiar e imitan como una forma de aprendizaje. Si ellos notan que te gusta leer y que tratas los libros con cuidado y respeto, ellos probablemente, harán lo mismo.

2. Fomenta el contacto con el libro. Es necesario estar convencido de que la lectura debe ser empleada como una forma más de diversión y no como una obligación. Los libros no deben ser introducidos en el entorno cotidiano del niño sólo cuando empiece la escuela o esté aprendiendo a leer. El contacto con los libros debe empezar antes.

3. Estimula sus sentidos. Cuando el bebé consiga sentarse firme en el suelo o en la cuna, ofrécele libros para que los maneje. Cómprale cuentos educativos, ¡le encantará!. Existen en el mercado pequeños y curiosos libros hechos con tela, e incluso con material plástico, indicados para el juego a la hora del baño.
Existen también pequeños diccionarios para que tu bebé se vaya familiarizando con las palabras, las letras, relacionándolas poco a poco a la imagen. El secreto a esta edad es hacer que el bebé vea el libro como un juguete más, con el cual podrá aprender, tornarse mayor, descubrir, crear fantasías, y oír muchas historias interesantes y encantadoras. Al principio, trata de dar preferencia a los libros ilustrados, con pocas palabras, y haz que tu hijo lo toque, lo acaricie y lo huela. Existen libros que contienen sonidos, trozos de lana y otros materiales para que los bebés disfruten también con el tacto. ¡Los hay también con olores!

4. Léele en voz alta. Cuando ya sea más mayorcito, lo ideal es leerle en voz alta, siguiendo siempre las historias del libro. Actualmente, muchos libros se venden con CD, una idea genial que encanta a los más pequeños. Dedica un rato todos los días para compartir con tus hijos en brazos el placer de leer un cuento, lejos de las distracciones de la televisión. Empieza con los cuentos tradicionales, clásicos, pero fundamentalmente elige libros que le agraden. Si un libro resulta aburrido, olvídalo y busca otro que sea más interesante.

5. Llévale a la biblioteca. Cuando tu hijo pueda estar quieto en un lugar cerrado, llévale a visitar una biblioteca. Así, el niño tendrá la oportunidad de familiarizarse con los libros, aprendará a manejarlos y estará construyendo una amistad y un lazo con la lectura. Deseará volver muchas veces para elegir el libro que quiera.

6. Regálale libros. Otra forma de estimular el interés del niño por los libros, es convertir un libro en un premio. Cada vez que tengas que premiar a tu hijo por algo importante, regálale un libro sobre su tema preferido.

7. Anímale a participar de la lectura. Cuando termines de leer el cuento, pídele que te cuente lo que pasó con algún personaje, o incluso anima a tu hijo a adivinar lo que pasará al final. Aprovecha para hacer comentarios sobre las situaciones buenas y malas, y compara un fragmento de la historia con sus experiencias, haciéndole preguntas como: "¿qué harías en su lugar?, ¿a qué nos ocurrió lo mismo un día?".

8. Enriquece su biblioteca. Cuando sientas que tu hijo ya se interesa por las historias, se involucra con la trama, se identifica con los personajes, empieza a participar y a imaginar distintos finales, no dejes de sorprenderle con nuevos cuentos. Es recomendable dar continuidad a esta costumbre, abasteciendo siempre vuestra casa con nuevos libros y revistas.


OS DEJO ALGUNAS RECOMENDACIONES MUY POPULARES HOY DÍA!




En esta otra entrada tenéis una descripción de alguno de los libros recomendados.




RECOMENDACIONES DE LIBROS DE LECTURA

Hola! voy a compartir con vosotros algo que me suelen preguntar mucho . Tu ¿Qué libro me recomiendas para comprar a mi hijo/a sobrino/a? Bien he de decir que hay miles de libros y escritores/as que nos ofrecen una amplia gama de lecturas muy recomendadas para nuestros hijos.. Además tenemos gran variedad de poemas y obras teatrales ofrecidas por Gloria Fuertes además de escribir novelas para adultos, Rafael Alberti,  Michael Ende...pero vamos a ceñirnos a los más populares hoy día, que no son pocos!!!
Os voy a destacar los que profesionalmente he comprobado que son los de más éxito para los niños y con los que los papis acuestan a sus pequeños.. cuentos que leen y releen una y otra vez por deseo de los pequeños.

Bien uno de ellos es EL MONSTRUO DE COLORES, de Ana Llenas. es un cuento ideal para enseñar a los pequeños a diferenciar las emociones, además para los docentes es un gran instrumento didáctico ya que con este cuento se trabaja maravillosamente la educación emocional. Personalmente he visto varias maestras que han trabajado el monstruo de las emociones con los niños y ha sido un éxito, fabricando incluso el propio monstruo para tener un referente visual  para los peques.. personalmente creo que este libro no puede faltar en ninguna biblioteca infantil!!!




Por otro lado tenemos  el cuento "ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO" de Sam Mcbratney y Anita Jeran edición Kókinosuna historia entrañable, llena de ternura y de amor, acompañada de unas ilustraciones en tonos suaves de gran dulzura. Es la hora de acostarse y la liebre pequeña entabla un sencillo y tierno diálogo con la liebre grande para descubrir quién quiere más al otro. La liebre pequeña, para demostrar cuánto quiere a su padre, extiende sus brazos todo lo que dan de sí, se alza y estira todo lo que puede, salta lo más alto que nunca ha saltado, pero parece que la liebre grande tiene los brazos más grandes, es más alta y puede saltar más arriba,... Entonces, ¿cómo podrá la liebre pequeña demostrar que su amor es más grande? Un libro que se ha convertido en todo un clásico y que ha conmovido a lectores de todas las edades, por eso, no podía faltar en esta lista de libros imprescindibles.


Otro gran libro es "ELMER" de David Mckee, edición Beascoa. trata sobre un elefante que es muy distinto a toda su manada, es un elefante de mil colores! verde, azul, blanco, rosa... ¿emocionante verdad? pero claro el se ve diferente a los demás y no está conforme así que se escapa de la manada en  busca la forma de tener el mismo color de piel que los demás. No puede faltar en nuestra colección de cuentos el elefante más famoso de la literatura infantil, donde es estupendo para trabajar la diversidad porque todos somos diferentes y eso nos hace ser único, por ello debemos ser tolerantes y aceptar a todos tal cual son sin pretender cambiar a nadie y aceptarnos a nosotros mismos tal cual somos. Hay más libros sobre este brillante elefante, todos aportan gran variedad de valores a los niños y niñas

¿A QUÉ SABE LA LUNA? de Michael Grejniec, edición Kalandraka. en este libro veremos como los animales quieren probar un pedacito de luna, para averiguar a qué sabe, si es dulce, salada.. Uno de ellos, la tortuga se sube a la montaña más alta para intentar tocar la luna, pero claro, no llega, entonces llama a sus amigos los animales para intentar hacer una torre cada vez más alta con un único objetivo: alcanzar la luna. Al final un pequeño ratón escala la torre de animales y consigue llegar a ella, coge un pedazo y lo reparte a todos. En este libro veremos la importancia del trabajo en equipo, cooperación y solidaridad, y que a veces es más fácil conseguir lo que deseamos con ayuda de los demás, y contamos con unas ilustraciones preciosas!!!





Espero que os hayan gustado.. iré publicando libros recomendados y educativos, que la lectura a nuestros hijos no se quede en eso y además estemos inculcando valores a través de los cuenos.

FELIZ SEMANA ARTISTAS!!